¿ Por qué existimos ?

Con el establecimiento de una escuela de diálogo se podrá satisfacer necesidades referidas al manejo de:

a. Conflictos de tipo laboral;

b. Orientar el funcionamiento de estructuras institucionales de tripartismo, y;

c. Fortalecer las herramientas de necesarias para el desarrollo de un diálogo social democrático y adecuado.

 Por medio de la EI-DiSTReC se podrá elaborar una currícula completa y dictar capacitaciones especializadas en el manejo y desenvolvimiento del diálogo social, el accionar tripartito y conocer y aplicar las diversas técnicas de resolución de conflictos laborales.

El mundo del trabajo supone un relacionamiento en el que surgen conflictos por diversos motivos, muchos de los cuales responden a intereses legítimos diversos y, en algunos casos, encontrados. De allí que sea necesario estudiar y aplicar adecuadamente la teoría de resolución de conflictos aplicada al ámbito laboral. En tal sentido existen diversas técnicas utilizables para poder encauzar y, en otros casos, desactivar, los conflictos que se generan en la relación de trabajo. Inclusive, podrá resolverse el asunto de la inexistencia de estructuras adecuadas dentro de la empresa para la resolución temprana de conflictos colectivos, de forma tal que el mismo no evolucione y pueda, eventualmente, escalar a un conflicto con ribetes judiciales con su consecuente coste económico y social.

La sociedad panameña ha desarrollado en importante medida el establecimiento de estructuras tripartitas para diversos asuntos. Los responsables de tales estructuras deben conocer de forma adecuada y profesional el papel que la institución y la sociedad espera de ellos, por lo que de una formación científica se podrá contribuir con la cabal compresión y manejo del rol que se espera de ellos. En la actualidad sólo se ha establecido tales instancias tripartitas, pero no se ha capacitado de forma permanente, científica y adecuadamente a los sujetos que deben realizar un rol en dichas instancias. De allí que la EI-DiSTReC será un importante elemento para lograr que el papel esperado de estos actores sociales sea el adecuado.


En cuanto al diálogo social se puede afirmar que nuestra sociedad cada vez se ve más necesitada de especialistas en manejo de esta importante faceta social; y es que, cada vez más, se hace evidente la necesidad de que la sociedad se prepare para convivir en diálogo permanente para el logro de una cultura pacífica y democrática. Las diferentes instancias de diálogo social que existen en el país, tanto de tipo laboral como social, no han desarrollado una labor formativa para sus propios actores, de allí que la presente iniciativa pretende lograr llenar tal vacío. La formación y capacitación en diálogo social fortalecerá la instancia en la que el mismo se desarrolla, haciéndolo más efectivo y, adicionalmente, ayudará a lograr una sociedad más humana y solidaria.

La investigación científica sobre asuntos relacionados con el diálogo social, el tripartismo y la resolución de conflictos, suponen una herramienta tanto como para desarrollar una efectiva formación, como para entender y desarrollar adecuadamente tales aspectos de la vida social y democrática del país.

La acción internacional que la EI-DiSTReC organiza para ofertar en el ámbito latinoamericano, supone un aporte de Panamá a la cultura de diálogo y pacificación latinoamericana, de urgente necesidad y rabiosa actualidad.